lunes, 10 de octubre de 2022

Veracruz

 La cultura veracruzana es una de las más distintivas del folclor mexicano, su gran fiesta jarocha, gastronomía costeña y danzas mixtas forman un mosaico multicolor digno de conocer.

Son bailes ejecutados por la gente común, no vinculados a la práctica profesional. Expresan valores tradicionales y locales de la sociedad, tanto en la música, como en los movimientos, en el vestuario o en los días en los que se baila.

El carácter de la música y los bailes veracruzanos tiene influencia de las danzas de Andalucía, España, e influencia africana, restos vivos de la época en que los esclavos negros llegaban a estas costas durante el siglo XVIII. 

Bailes:

Los bailes típicos en este estado son por ejemplo: La bamba, El colas, Las brujas etc.



Uno de los bailes que caracteriza Veracruz es La Bamba su baile incluye un acto de virtuosismo que consiste en amarrar la banda jarocha que llevan los bailadores enrollada en la cintura y hacer con ella un lazo. Esto se lleva a cabo con los pies y durante la danza. 


Vestimenta:

Hombre

Utiliza el denominado traje jarocho compuesto por pantalón blanco y camisa blanca (estilo guayabera con bolsillo en ambos lado y en la parte superior e inferior), zapatos  de color blanco, sombrero de palma y un pañuelo de color rojo en el cuello, el que se ajusta con una argolla dorada.


Mujer: 

Cuenta con una falda ancha y oleada de color blanco (decorada a mano con encajes y bordados valencianos) , blusa del mismo color sin mangas, un delantal o mandil que suele ser de color negro en terciopelo y con decorados con temas de flores, un chal de seda, zapato de charol blanco y tocado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Que es el Baile Folclórico?

  El Baile Folclórico es toda aquella manifestación y exprecion artística que representa las creencias, las costumbres la cultura, y las tra...