El folklore que existe en el Estado de Coahuila es muy característico, sus danzas y bailes son brillantes, tienen zapateados fuertes, giros rápidos, actitudes y movimientos que revelan el secreto de vivir en lugares hostiles cargados de inclemencias.
Bailes:
Los formas musicales de Coahuila son la redova y el corrido. De origen checo, la redova es una especie de combinación del vals y la mazurca, y se desarrolla sobre un compás de ¾. Los movimientos de los bailarines son dinámicos, aunque no tan vigorosos como en la polca.
Uno de los bailes más populares en Coahuila es la polca, que se baila en pareja con pasos laterales en forma de “galope” y rápidas evoluciones en compás de dos por cuatro. El nombre se deriva de la palabra checa “pulka”, que quiere decir “medio” y hace referencia al paso característico de este baile.
Vestimenta:
Hombre
Visten pantalón de casimir, camisa a cuadros estilo tejana, una “cuera” y botas. Los trajes de la polka variaron conforme a su época, pero la polca norteña se caracteriza por usar vestimenta típica de la región norte México, como sombrero de vaquero, camisa estilo tejana y botas.
Mujer
Para las mujeres suele ser una blusa de manga larga, bombacha hasta el codo; falda redonda, pechera con encajes, camafeo rodeado de una cintilla negra, y botas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario