Oaxaca es uno de los Estados de la República mexicana más ricos debido a su diversidad cultural y sus abundantes recursos naturales. Es tierra mágica y ancestral que se divide en ocho regiones: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y Valles Centrales.
En la Guelaguetza se mezclan tradiciones indígenas que han sobrevivido durante siglos como la Danza de la Tortuga, de la región del Istmo, así como la Danza de la Pluma, que escenifica la lucha entre Moctezuma y Cortés representada por danzantes del Valle de Oaxaca, hasta llegar al baile moderno
Danza de la pluma
La danza de la pluma, los danzantes asemejan aves que saltan al ritmo de la música, baile Flor de Piña, danza de las mascaritas, la danza de los tejorones, la danza de los diablos, las chilenas.
Representa el encuentro entre el tigre, la vaca, el perro y la mujer de los tejorones, María.
Vestimenta:
Se compone de Chaqueta en color café tabaco y pantalón del mismo color, sombrero grueso tipo caballerango y huaraches, su mascara es el de un rostro de una persona de color, ya que este baile significa una burla que la raza indígena le hace a los primeros pobladores
No hay comentarios:
Publicar un comentario